
Cipherbit–Grupo Oesía ha acogido en Madrid el II encuentro del consorcio EuroQCI Spain, bajo el lema «España hacia la vanguardia cuántica: ciencia, industria e instituciones en acción». La jornada ha reunido a los principales representantes del ecosistema nacional de comunicaciones cuánticas —instituciones públicas, centros de investigación, empresas tecnológicas y startups— para analizar los avances del consorcio español y reforzar su alineación con la Estrategia Cuántica Europea.
El evento se enmarca en un momento decisivo para Europa y para España. Tras el lanzamiento de la Estrategia Cuántica Europea en julio de 2025, comienza una década de transformación tecnológica en la que las comunicaciones cuánticas se consolidan como un pilar esencial para la seguridad, la soberanía digital y la competitividad industrial.
En este contexto, el consorcio nacional EuroQCI Spain, integrado por ICFO, Cipherbit–Grupo Oesía, Telefónica, Indra, Cellnex Telecom, CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid, trabaja para posicionar a nuestro país como referente en el despliegue de infraestructuras cuánticas seguras, contribuyendo activamente al desarrollo de la European Quantum Communication Infrastructure (EuroQCI) impulsada por la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea.
Durante la jornada se compartieron los avances de los proyectos nacionales y regionales en curso, así como los retos técnicos y estratégicos del ecosistema, impulsando sinergias entre los distintos agentes implicados. Entre los participantes estuvieron presentes representantes de Thales Alenia Space España, HISPASAT, LuxQuanta, Quside Technologies, Q-dynamics, Qoolnet, así como universidades y centros tecnológicos que desempeñan un papel esencial en el desarrollo del ecosistema cuántico nacional.
El acto de bienvenida contó con la intervención de Valerio Pruneri, líder del consorcio EuroQCI Spain e investigador del ICFO; Alfredo Díez, COO de Cipherbit–Grupo Oesía; y el Teniente General José María Millán Martínez, director general del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC).
Cipherbit–Grupo Oesía, anfitrión del encuentro, reafirmó allí su compromiso con el desarrollo de soluciones cuánticas seguras y con la creación de capacidades tecnológicas propias que fortalezcan la ciberseguridad de las infraestructuras críticas. «España está preparada para ocupar una posición de vanguardia en el despliegue de la infraestructura cuántica europea, aportando conocimiento e innovación a un proyecto que definirá la próxima década de la ciberseguridad y las comunicaciones», subrayó Alfredo Díez, COO de Cipherbit–Grupo Oesía.
La entrada Cipherbit–Grupo Oesía acoge el encuentro que marca la pauta de la tecnología cuántica en Europa se publicó primero en El Radar.